Saltear al contenido principal
Capilla Del Seminario Vicentino, Situado En Tlalpan

Seminario Vicentino: Compromiso ecológico y amor por el medio ambiente

El Seminario de los Padres Vicentinos, ubicado en Tlalpan, destaca no solo como centro de formación, sino también por su compromiso con el medio ambiente.

Durante más de dos décadas, este seminario ha demostrado que acciones pequeñas pueden generar grandes cambios. Priorizando el cuidado del medio ambiente y el aprovechamiento sostenible del agua y la luz solar, su comunidad, compuesta por seminaristas, sacerdotes y laicos residentes temporales, se inspira en la pregunta: «¿Qué haría Jesús en mi lugar?».

Cuidar la Tierra para ellos es una forma de imitar al Maestro y su labor ecológica se entiende como una extensión directa del amor y la compasión que Jesús predicó. Definen la ecología como el amor por la creación y contrastan con la cultura del consumismo mediante la implementación de medidas prácticas y efectivas.

Sistema de captación de agua pluvial

Captación de agua pluvial: El seminario ha diseñado un ingenioso sistema de captación de agua pluvial que demuestra cómo la naturaleza puede beneficiar al ser humano. Dos cisternas, alimentadas por techos especialmente diseñados, recolectan y almacenan hasta 200 mil litros de agua de lluvia, siendo el «frontón» y la capilla los protagonistas de esta recolección.

Paneles solares del seminario.

Aprovechamiento de la luz solar: Implementando calentadores solares, el seminario reduce el consumo de gas y optimiza la eficiencia energética. La reducción del consumo eléctrico en más del 50% es un testimonio del éxito de esta iniciativa, que no solo preserva recursos, sino que también promueve un uso consciente de los mismos.

Capilla del seminario Vicentino.

Un complejo amigable con el  medio ambiente

  •  20 pipas de agua podrían llenarse con el agua recaudada.
  •  31 paneles solares alimentan la central de electricidad del seminario.
  • 8 calentadores solares suministran agua caliente a dormitorios y espacios.
  •  300 metros cuadrados se riegan con el agua captada de lluvia.
  • 20 días de lluvia se necesitan para llenar las 2 cisternas del complejo.
  • 9 seminaristas, estudiantes de diferentes grados, conforman la comunidad
  • 3 sacerdotes formadores, son los encargados de la educación.

Estos datos, estas acciones, son solo una pequeña muestra de lo que este seminario hace por el medio ambiente y por aquellos que lo habitan, un hecho que nos recuerda el cuidado de la casa común.

Puedes visitarlo y conocer más de sus actividades en Avenida San Fernando 154, Tlalpan Centro, en la Ciudad de México.

Volver arriba
×Close search
Buscar