El Cardenal Carlos Aguiar Retes es arzobispo de la Arquidiócesis Primada de México, y bajo su guía caminamos en comunión, como discípulos y misioneros de Jesús.

¿Quién es el Cardenal Carlos Aguiar Retes?
Nació el 9 de enero de 1950 en la ciudad de Tepic, Nayarit.
Realizó sus estudios de Humanidades y Filosofía en el Seminario de Tepic (1961-1969), estudió Teología en el Seminario de Montezuma, Estados Unidos (1969-1972) y en el Seminario de Tula, Hidalgo (1972-1973).
Fue ordenado sacerdote el 22 de abril de 1973.
Cursó la Licenciatura en Sagrada Escritura en el Pontificio Instituto Bíblico de Roma (1974–1977). Posteriormente, fue Rector del Seminario de Tepic (1978–1991).
En 1986 fue elegido Presidente de la Organización de Seminarios Mexicanos (OSMEX).
Fue profesor de Sagrada Escritura en la Universidad Pontificia de México (1996-1997) y Rector de la Residencia «Juan XXIII» para Sacerdotes de la Pontificia Universidad de México (1996-1997).
El 7 de junio de 1996, obtuvo el Doctorado en Teología Bíblica por la Pontificia Universidad Gregoriana.
Ordenación Episcopal Carlos Aguiar Retes
El 29 de junio de 1997, su Santidad Juan Pablo II lo consagró Obispo de Texcoco.
El 25 de mayo de 2000, la presidencia del Consejo Episcopal Latinoamericano y Caribeño (CELAM) lo eligió como Secretario General de ese organismo para el cuatrienio 1999–2003.
El 15 de mayo de 2003, durante la XXIX Asamblea Ordinaria del CELAM en Paraguay, fue elegido Vicepresidente primero de este Consejo para el cuatrienio 2003-2007.
Fue electo Secretario General de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) durante la LXXVI Asamblea Ordinaria de la CEM en noviembre de 2006, y Presidente de ese organismo para el trienio 2006–2009.
El 8 de marzo de 2007, su Santidad Benedicto XVI lo nombró miembro del Pontificio Consejo para el Diálogo Interreligioso.
En mayo de 2007, participó en la V Conferencia General del Consejo Episcopal Latinoamericano y Caribeño, en Aparecida, Brasil.
El 5 de febrero de 2009, fue nombrado por su Santidad Benedicto XVI III Arzobispo de Tlalnepantla, y en la LXXXVIII Asamblea Plenaria de los Obispos fue reelecto como Presidente de la CEM para el trienio 2009-2012.
En 2011, fue elegido Presidente del CELAM.
Arquidiócesis de Tlalnepantla
Como Arzobispo de Tlalnepantla, trabajó para fomentar la comunión y la labor conjunta de los presbíteros y los laicos, sumando fuerzas con las diócesis de esa provincia eclesiástica y con las instituciones, para influir positivamente en la sociedad.
Realizó la visita pastoral a todas las parroquias de Tlalnepantla, motivándolas a salir a las calles y tocar puertas, a hacer «lío», como dijo el Papa, y convocó a todos los agentes de pastoral a realizar la Gran Misión.
Cardenal de la Iglesia católica
El 9 de octubre de 2016, el Papa Francisco anunció su nombramiento como Cardenal; sin embargo, fue creado Cardenal de la Iglesia Católica el 19 de noviembre de 2016.
El 11 de junio de 2017, tomó posesión como Cardenal en la Iglesia Cardenalicia de Santi Fabiano e Venanzio en Roma.
El 7 de diciembre de 2017, el Papa Francisco lo designó como Arzobispo Primado de México, cargo que asumió el 5 de febrero de 2018.
El Papa Francisco le ha encomendado otras tareas
El Cardenal Carlos Aguiar Retes fue nombrado el 22 de junio de 2021 como miembro de la Congregación para la Educación Católica, para un quinquenio.
El 20 de diciembre de 2021, fue confirmado como miembro de la Pontificia Comisión para América Latina para un quinquenio.
El 22 de noviembre de 2022, fue nombrado miembro del Dicasterio para la Cultura y la Educación, para un quinquenio.
El 7 de julio de 2023, fue nombrado uno de los 9 presidentes delegados para la XVI Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los Obispos, «Por una Iglesia sinodal: comunión, participación y misión».