Saltear al contenido principal

Parroquia Militar Castrense

Parroquia Militar Castrense

La Parroquia Militar atiende a todos los militares y sus familias en la Ciudad de México. Esta construcción es una creación del gran arquitecto Pedro Ramírez Vázquez, quien también diseñó la Basílica de Guadalupe, el Estadio Azteca, el Museo de Antropología e Historia y el Palacio Legislativo de San Lázaro. La primera piedra de esta iglesia, dedicada al Cristo de la Paz, fue colocada el 30 de octubre de 1949 por el entónces Arzobispo primado de México Don Luis María Martínez.

Vitrales laterales, el ejército representado.

Antes de hablar sobre la imagen del Cristo, es importante mencionar que estos vitrales de las armas y los servicios representan cada área del ejército. En primer lugar, encontramos el vitral de la fuerza aérea, seguido por el servicio de sanidad militar, la caballería y el arma blindada, la infantería, la justicia militar, las fuerzas especiales, la artillería, el servicio de ingenieros o arma de ingenieros, la administración o intendencia y, por último, la familia. Además, estos vitrales, que corresponden a la construcción de la iglesia y al diseño de Fray Gabriel, representan a los evangelistas Mateo, Marcos, Lucas y Juan.

El Cristo de La Paz

El Cristo de La Paz ocupa un lugar central en la devoción del ejército mexicano. Es una imagen de cedro rojo de 4 metros de alto por 3.5 metros de ancho. La cruz, que mide 7 metros desde la base y se alarga 5 metros, también está hecha de cedro rojo en una sola pieza, solo los brazos fueron añadidos y fue hecha por artesanos poblanos. Esta imagen llegó a la iglesia en los años 80 como un regalo de la Secretaría de la Defensa Nacional.

Tras un proceso de restauración, para devolverle el esplendor hoy luce como en sus primeros años el canto Cristo la paz y corazón religioso del ejército mexicano.

Exterior del Templo

Al frente de la iglesia, se encuentra la cruz monumental, un símbolo de los primeros misioneros. A un costado se ubica la escultura «Consuelo y Gloria». Fue creada entre los años 2000 y 2006. Entre los militares, es conocida como el «Soldado Caído», pesa 7 toneladas y está hecha de bronce fundido en los talleres militares, siendo tanto el escultor como el fundidor militares. Fue instalada en una mañana de junio de 2006. La escultura representa a Jesús consolando a los hombres y mujeres de las Fuerzas Armadas, no solo a aquellos que han caído en el cumplimiento de sus deberes castrenses, sino también a quienes ingresan a escuelas de educación militar, aérea y naval. Esta figura reconforta a aquellos que son reubicados en diferentes partes de la República o en el extranjero, y brinda consuelo a las familias militares.

Volver arriba
×Close search
Buscar